Quantcast
Channel: Venezuela News And Views
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1001

Vagabunderias y permanente subdesarrollo chavista en Venezuela

$
0
0
Este fin de semana vimos dos cosas que deberían dejar pensativo a muchos en Venezuela. De un lado nos decretan un tal Instituto de Altos Estudios del Pensamiento de Hugo Chávez y por el otro leemos que analistas piensan que Mexico es el mejor candidato para ser un líder en tecnología, un Silicon Valley Latinoamericano. Empecemos por el segundo que es mas prometedor de futuro.

Para crear un valle de la silicona (y no de la usada por la estética que para eso Venezuela si está posicionada) se necesita talante humano, una masa critica de creadores, estabilidad y garantías jurídicas y preferiblemente cercanía al principal inversionista en la materia, sea Europa o EE.UU. México gana según el artículo. ¿Porque pierden los otros?

Chile, a pesar de su desarrollo, pierde por su poca población y su distancia. Perú y Colombia porque arrancaron la carrera tecnológica tarde. Argentina, que se supone hubiese sido un excelente candidato, tiene una economía y sociedad en franco deterioro mientras que los otros están en franca expansión. Los otros países son demasiado pequeños, obviamente. ¿Pero porque pierde Brasil frente a México? Porque México tiene un ambiente mas favorable a la creación intelectual, porque es mas fácil crear empresas que en Brasil, porque hay protección contra piratería. Y agregaría yo porque Brasil todavía se satisface mucho con ser exportador de materias primas semi transformadas mientras México entendió que ya no le es posible.

¿Y Venezuela? El articulo no la menciona a pesar de tener población superior a Chile, a pesar de tener recursos mas accesibles que Perú, a pesar de no tener (todavía) guerrilla mortal como en Colombia. Este artículo sencillamente nos recuerda otra vez mas que Venezuela se ha vuelto irrelevante en la economía mundial, a pesar de sus ventajas petroleras y de su cercanía a los mercados desarrollados.

Lo mas triste en este asunto es que Venezuela no tiene perspectivas de mejoría, ni siquiera en el largo plazo. Mas que nunca somos una economía basada en la exportación de una única materia prima. Estamos hoy en un sistema que cierra el paso a la innovación y la tecnología porque la corrupción y la ignorancia nos carcomen. Nuestra base educativa crea graduados de un sistema de gobierno cuyos títulos no valen nada mientras que los centros donde todavía si se puede estudiar careras productivas están asfixiados porque no se quieren rendir ante una ideología ya descompuesta.

Ante este desolador panorama para nuestro país, ayer nos dieron otro golpe. El Instituto decretado por Maduro va a estudiar el pensamiento de un tipo cuya violencia dividió a nuestro país, que creó una corrupción material inaudita para sustentar una corrupción peor, la política y moral.  El tipo ha pasado sus 14 años de poder en cortar la cabeza a cualquier innovador que despunte, que le cree la mas mínima sombra. Hugo Chávez a pasado su vida entera en retrotraer Venezuela al caudillismo del siglo XIX, y por si fuera poco, la convirtió al final en colonia del país más atrasado de América Latina: Cuba. Ahora se pretende que la cháchara que Chávez eructó durante 14 años se destile en un "pensamiento" preciso que, imaginamos, servirá de excusa para mantenernos en la esclavitud de la ignorancia.

¿Cual esperanza?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1001

Trending Articles